El primer paso hacia un futuro cuántico seguro con Samsung Knox

Samsung Electronics ha estado trabajando en una nueva forma de seguridad móvil de vanguardia, a partir de la serie Galaxy S25. Conocida como Criptografía Postcuántica (PQC, su sigla en inglés), la tecnología utiliza algoritmos avanzados para protegerse de los riesgos potenciales que la computación cuántica plantea a los métodos de cifrado tradicionales.

Samsung Newsroom exploró el futuro de la seguridad digital para comprender por qué Samsung ya está tomando estas medidas de protección.

Mirando hacia el futuro

La computación cuántica representa uno de los campos más transformadores de la tecnología moderna, ya que ofrece capacidades de resolución de problemas sin precedentes. Al aprovechar el poder de las computadoras cuánticas, se pueden resolver desafíos complejos exponencialmente más rápido que con la computación tradicional, lo que genera avances en numerosos sectores, desde la medicina hasta la logística. Por ejemplo, los algoritmos cuánticos podrían agilizar las cadenas de suministro o mejorar la puntualidad en los sistemas de transporte.

Sin embargo, esta inmensa capacidad computacional conlleva riesgos. Dado que los algoritmos cuánticos tienen el potencial de romper ciertos métodos de cifrado que se utilizan para proteger los datos actuales, abordar esta vulnerabilidad es fundamental para garantizar la protección de los datos en el futuro.

Si bien no se espera que la computación cuántica alcance una implementación a gran escala de inmediato, la acción temprana es esencial para la protección contra amenazas del tipo “recolectar ahora, descifrar después”, en las que los invasores recopilan datos ahora para descifrarlos con futuras capacidades cuánticas.

Redefiniendo los estándares de defensa

Samsung ha estado trabajando en PQC para garantizar que los datos cifrados permanezcan seguros en un mundo impulsado por la tecnología cuántica.

La empresa sigue de cerca los estándares recomendados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, su sigla en inglés)[1] para defenderse de los ataques informáticos cuánticos. Por ejemplo, el algoritmo ML-KEM (Module-Lattice-Based Key-Encapsulation Mechanism, que en español significa Mecanismo de encapsulación de claves basado en módulos reticulares) emplea matemáticas basadas en retículas –estructuras multidimensionales complejas que hacen que las claves de cifrado sean excepcionalmente difíciles de resolver, incluso para las computadoras cuánticas. Ideal para la comunicación segura entre dispositivos conectados, el algoritmo proporciona una seguridad sólida al tiempo que optimiza el rendimiento y minimiza el intercambio de datos.

Los estándares PQC del NIST protegen una amplia gama de información electrónica, desde correos electrónicos confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico. Para Samsung, son una forma de proteger los datos en la nube contra amenazas cuánticas.

El enfoque estratégico de Samsung

Comprometidos con la protección de los datos de los usuarios a medida que evolucionan tecnologías como la computación cuántica, Samsung presenta la Protección de Datos Mejorada (EDP) Postcuántica en Samsung Knox Matrix, la protección líder en la industria de la compañía para ecosistemas de dispositivos conectados.

La función EDP de Samsung actualmente proporciona cifrado de extremo a extremo para los datos del usuario al realizar copias de seguridad y restaurar o sincronizar información personal a través de Samsung Cloud.

Con la integración de la tecnología PQC a Knox Matrix, se ha añadido otra capa de protección, lo que establece un nuevo estándar para la seguridad en la nube en dispositivos móviles. La compatibilidad entre dispositivos de Knox Matrix garantizará una protección cuántica perfecta para las copias de seguridad de Samsung Cloud y los datos sincronizados en smartphones, televisores y dispositivos digitales.

Esta función está disponible en la nueva serie Galaxy S25 como el primer dispositivo que opera con One UI 7, brindando a los usuarios de Galaxy protección mejorada contra las amenazas de la computación cuántica.

Samsung lidera un futuro seguro

En un panorama digital en constante evolución, prepararse para posibles amenazas no es una opción, sino una necesidad. A medida que la computación cuántica se vislumbra en el horizonte, la necesidad de una protección de datos lista para el futuro se ha vuelto cada vez más evidente.

La serie Galaxy S25 es la primera de la industria que admite la protección de datos en la nube basada en PQC, lo que eleva el nivel de protección de datos en la próxima era de la computación cuántica. En el futuro, Samsung seguirá siendo pionera en la industria de la seguridad móvil y creará un futuro en el que los usuarios puedan disfrutar de un mundo conectado con tranquilidad.

[1] NIST ha finalizado su conjunto principal de algoritmos de cifrado diseñados para resistir los ciberataques de los ordenadores cuánticos. Estos nuevos estándares, diseñados para el futuro, se especifican en los primeros estándares completados del proyecto de estandarización de Criptografía Postcuántica (PQC) del NIST.

Bibliografía

Anuncio de la emisión de los estándares federales de procesamiento de información (FIPS) FIPS 203, estándar de mecanismo de encapsulación de claves basado en módulos reticulados, FIPS 204, estándar de firma digital basado en módulos reticulados, y FIPS 205, estándar de firma digital basado en hash sin estado. (14 de agosto de 2024). Registro Federal.

Recuperado de: https://www.federalregister.gov/documents/2024/08/14/2024-17956/announcing-issuance-of-federal-information-processing-standards-fips-fips-203-module-lattice-based

Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. (2 de enero de 2025). NIST.

Recuperado de: https://www.nist.gov/

El NIST publica los primeros tres estándares de cifrado postcuántico finalizados. (2024). NIST.

Recuperado de: https://www.nist.gov/news-events/news/2024/08/nist-releases-first-3-finalized-post-quantum-encryption-standards

FOLLOW US ON:
LG PRESENTA TELEVI
Samsung lidera el ra

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.