Día Internacional de Internet Segura: guía para una navegación más protegida

Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura,
una iniciativa global para concienciar sobre los riesgos en línea y fomentar un uso responsable
de internet. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad, especialmente a los grupos más
vulnerables, como niños y adolescentes, acerca de los peligros del mundo digital. En un contexto
de avances tecnológicos rápidos, la protección en línea y la educación sobre los riesgos digitales
son claves para asegurar una experiencia segura y positiva para todos.
Un estudio de The Lancet Child & Adolescent Health reveló que uno de cada doce niños ha
enfrentado vulneración digital, como solicitudes inapropiadas o la difusión no consensuada de
información personal. Aunque internet ha transformado la forma en que nos conectamos y
aprendemos, también ha traído nuevos riesgos. El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino
Unido (NCSC) alertó sobre el uso de inteligencia artificial (IA) para ejecutar ataques cibernéticos
más complejos. Por ello, es fundamental promover una navegación segura, especialmente entre
los más jóvenes.
“Adicionalmente a educar a los niños y adolescentes sobre los riesgos en internet, es importante
proporcionarles herramientas para reforzar su seguridad digital. Así, la tecnología se convierte en
una aliada, siempre que se complemente con una formación responsable. De este modo, tanto
padres como hijos pueden estar mejor equipados para navegar de forma segura, aprovechar los
beneficios del entorno digital y disfrutar de una experiencia en línea más controlada”, menciona
Jaime Pomareda, Gerente del Segmento de Consumo de Lenovo Perú.
Frente a este panorama, es esencial que padres y cuidadores adopten un rol proactivo en la
protección de sus familias en el espacio digital. En esa línea, Lenovo comparte cinco
recomendaciones clave para priorizar una experiencia en línea segura y protegida:

  1. Gestión activa de la seguridad: mantener los dispositivos seguros y actualizados es
    crucial para proteger a los niños y adolescentes en internet. Asegurarse de que cuenten
    con los últimos parches de seguridad ayuda a prevenir vulnerabilidades y protegerlos
    contra ciberataques.
  2. Uso de contraseñas seguras: proteger el acceso a cuentas y dispositivos comienza
    con la creación de contraseñas robustas, combinando mayúsculas, minúsculas, números
    y caracteres especiales. Es recomendable evitar información predecible, como nombres
    o fechas de nacimiento, y renovarlas periódicamente. Activar la autenticación en dos
    pasos añade una barrera adicional contra accesos no autorizados.
  3. Control parental y filtros: configurar herramientas de control parental en los
    dispositivos permite monitorear y limitar el acceso a contenidos inapropiados,
    protegiendo a los niños de posibles riesgos. De esta forma, los padres pueden
    establecer límites en el tiempo de uso de las aplicaciones, controlar el contenido
    accesible y rastrear la ubicación de los dispositivos, todo desde una interfaz fácil de usar.
  4. Fomentar el uso responsable de las redes sociales: supervisar la actividad en redes
    sociales es fundamental para reducir los riesgos de contacto con desconocidos y de
    exposición a contenidos no adecuados. Es clave educar a los niños y adolescentes

sobre la importancia de no compartir información personal, como ubicación, datos de
contacto o rutinas diarias. Además, fomentar el pensamiento crítico frente a mensajes de
desconocidos y mantener una comunicación abierta sobre sus interacciones en línea
contribuirá a una experiencia más segura en estas plataformas.

  1. Promover la seguridad digital en el hogar: para proteger a los niños y adolescentes
    en línea, es esencial mantener una comunicación sobre las formas de identificar posibles
    peligros. Hablar sobre señales de alerta, como correos extraños o enlaces sospechosos,
    les ayudará a estar mejor preparados para identificar amenazas. Enseñarles cómo
    actuar, como desconectarse de internet o cerrar aplicaciones si sienten que algo no está
    bien, es clave.
    Con el Día Internacional de Internet Segura, se resalta la importancia de educar a las
    generaciones más jóvenes y a sus cuidadores sobre cómo aprovechar al máximo las
    herramientas digitales de forma segura. A través de la combinación de educación, tecnología
    responsable y un enfoque colaborativo, se puede construir un entorno en línea que favorezca el
    aprendizaje y disfrute, mientras se mantiene la seguridad y el bienestar de todos los usuarios.
FOLLOW US ON:
Claves y estrategias
Sigue los consejos d

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.