El delfín rosado del Amazonas, capturado bajo el agua por un OPPO por primera vez

La periodista y fotógrafa acuática, Denisse Sotomayor, se adentró en las profundidades del
Amazonas, en Iquitos, portando el innovador OPPO Reno 13F, que le permitió capturar la
asombrosa biodiversidad de la región y retratar al emblemático delfín rosado, conocido localmente
como bufeo y considerado una de las especies más representativas del río Amazonas.
Para lograr esta hazaña, Sotomayor visitó el Centro de Rehabilitación Amazónico (CREA), un
refugio ecológico dedicado a la conservación de la fauna silvestre, con especial atención a la
protección y rehabilitación de animales como los manatíes, amenazados por la caza ilegal y el
tráfico de especies.
Durante su estancia, la experta documentó el arduo trabajo de los especialistas del centro, quienes
se esfuerzan por devolver la libertad a estos mamíferos, afectados además por la destrucción de
su entorno natural.
El OPPO Reno 13F revolucionó la expedición en el Amazonas
La experiencia de Sotomayor en el Amazonas estuvo marcada por el uso del Reno 13F, un
dispositivo con certificación IP69, que brindó la seguridad necesaria para capturar fotografías
acuáticas. Esta certificación garantiza la resistencia a salpicaduras, chorros de agua y
temperaturas de hasta 80 °C, elementos cruciales en las exigentes condiciones de la selva
peruana.
Además, el teléfono puede sumergirse hasta 2 metros de profundidad durante 30 minutos, sin
necesidad de accesorios adicionales. Cuenta también con una función de fotografía bajo el agua
que se activa de forma sencilla, sin requerir carcasas o equipos externos. Un botón dedicado
permite realizar tomas sin tocar la pantalla, un detalle vital para situaciones acuáticas.
Con una pantalla OLED de resolución 1080P y una batería de 5,800 mAh con carga rápida 45W
SUPERVOOC™, el OPPO Reno 13F ofrece imágenes de alta calidad y un rendimiento óptimo para
los desafíos extremos de la selva. Gracias a estas prestaciones, Sotomayor pudo documentar con
detalle el proceso de rehabilitación de los mamíferos acuáticos que el CREA protege hasta su
liberación definitiva en su hábitat natural.
Esta iniciativa, impulsada por la pasión de una periodista comprometida con la conservación y el
poder de la tecnología móvil, promete inspirar a más personas a descubrir la riqueza del Amazonas
y a sumarse a la protección de su valiosa biodiversidad. Además, esta historia se perfila como una
de las más destacadas y conmovedoras, mostrando la extraordinaria labor del CREA y el
asombroso alcance de la innovación tecnológica.

FOLLOW US ON:
Tecnología de Panta
Sácale el máximo p

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.