Cuatro beneficios de utilizar inteligencia artificial en la gestión documental de empresas

En un mundo cada vez más digitalizado, la correcta gestión
de documentos sigue siendo uno de los mayores desafíos para las empresas
peruanas. La falta de sistemas eficaces para organizar, almacenar y acceder a
los archivos de una organización puede generar pérdidas significativas de
tiempo y recursos. De hecho, en la actualidad, el 73% de los trabajadores
invierten entre 1 a 3 horas al día buscando información o documentos
específicos, lo que representa una considerable pérdida de tiempo, según una
encuesta de Zapier.
Además, un estudio de Glean reveló que el 26% de los empleados han tenido
que recrear documentos desde cero, solo para descubrir más tarde que esos
archivos ya existían. Estos problemas no solo afectan la eficiencia, sino
también el rendimiento, pues son responsables de más del 21% de la pérdida
de productividad en las organizaciones, según Iron Mountain.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una solución
transformadora para mejorar la gestión documental de las empresas. Esta
tecnología tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, optimizar el
almacenamiento y clasificación de archivos, y facilitar el acceso a la
información. Además, garantiza mayor protección de la información,
minimizando los riesgos de errores humanos y accesos no autorizados.
Actualmente, el 72% de las organizaciones ya han adoptado IA en al menos
una función empresarial, siendo un 22% más que en el 2023, según McKinsey.
En ese sentido, expertos de la compañía de consultoría y servicios TI, Business
IT brindan cuatro beneficios de utilizar IA en la gestión documental de
empresas:

  1. Reducción de tiempo en la búsqueda de archivos: al automatizar la
    clasificación y organización de los documentos, se vuelve más rápido y
    sencillo encontrarlos. Con tecnologías como el procesamiento de
    lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático (ML), la IA puede
    clasificar, etiquetar y organizar documentos de manera inteligente, lo que
    permite a acceder a la información con solo una búsqueda rápida.
  2. Resumen inteligente de documentos: es una herramienta poderosa
    para condensar grandes volúmenes de información, extrayendo solo los
    puntos más relevantes y resumiéndolos de manera coherente. Esto es
    especialmente útil para empresas que manejan informes largos, estudios
    o contratos complejos. Al utilizar algoritmos avanzados, la IA identifica
    las ideas clave y genera resúmenes precisos, lo que facilita la toma de
    decisiones y mejora la productividad.
  3. Minimización de errores humanos: los sistemas de IA son altamente
    precisos y consistentes en la clasificación de documentos. Esto reduce
    el riesgo de errores humanos, como la pérdida de documentos o la
    asignación incorrecta de categorías. Un informe de Deloitte señala que
    las empresas que han adoptado IA han logrado una disminución del
    40% en los errores relacionados con la gestión de documentos.
  4. Mayor protección de la información: contribuye a mejorar la seguridad
    de los documentos, gracias a sus avanzadas capacidades de detección
    de patrones y control de acceso. La IA puede identificar accesos no
    autorizados o comportamientos sospechosos, lo que ayuda a proteger la
    información sensible.
    «Las empresas pueden reducir hasta un 50% el tiempo que tardan en resolver
    problemas relacionados con la búsqueda de información, esto no solo optimiza
    los procesos, sino que también permite responder de manera más ágil y
    eficiente a los desafíos diarios. La IA es, sin duda, la solución clave para
    transformar la eficiencia operativa y asegurar un futuro más competitivo»,
    aseguró Paul Mera, Presales Leader – Digital Business en Business IT.
FOLLOW US ON:
Cuidado ocular: el H
Tu información siem

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.