Día del Medio Ambiente: ¿Qué es la huella de carbono y cómo los smartphones nos ayudan a gestionarla?

Cada 5 de junio, el mundo celebra el Día del Medio Ambiente, una fecha importante para reflexionar sobre el impacto de nuestras actividades en nuestro planeta. Un concepto esencial en estos días es la huella de carbono, que mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos directa o indirectamente a la atmósfera.

Según el informe Global Carbon Project 2023 reveló que las emisiones de CO2 han alcanzado un nivel récord al emitir aproximadamente 36.8 mil millones de toneladas métricas de CO₂ a nivel mundial, destacando la urgente necesidad de reducir nuestras emisiones para mitigar los efectos del cambio climático. Por esa razón, disminuir la huella de carbono es crucial para mitigar los efectos adversos del cambio climático y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Smartphones, grandes aliados

Para mitigar el impacto de la huella de carbono al medio ambiente, los smartphones pueden ser aliados. Por ejemplo, a través de las videollamadas se reduce la necesidad de viajar. Asimismo, mediante apps se puede gestionar el consumo de energía del hogar y fomentar el uso de servicios digitales en lugar de físicos, minimizando así el impacto ambiental. En ese sentido, los expertos de OPPO comparten cinco formas en las que los smartphones nos pueden ayudar a gestionar o incluso reducir nuestra huella de carbono:

1. Aplicaciones de seguimiento de CO2. Existenaplicaciones que permiten a los usuarios rastrear y calcular su huella de carbono basada en hábitos diarios como el consumo de energía, el uso del transporte y la dieta. Algunas de ellas son MyEarth y Carbon Footprint Calculator que brindan consejos para mitigar el impacto y qué acciones pueden tomar los usuarios.

2. Optimización de rutas de transporte. Aplicaciones como Google Maps y Waze no solo ofrecen rutas más rápidas, sino también opciones que optimizan el consumo de combustible, reduciendo así las emisiones de CO₂. Estas aplicaciones también son útiles y se pueden utilizar con vehículos no motorizados como las bicicletas o scooters, opciones que no generan una huella de carbono.

3. Eficiencia energética en el hogar. EnergyHub y Nest son aplicaciones que permiten a monitorizar y controlar el consumo de energía en sus hogares. Al estar conectadas a termostatos inteligentes y otros dispositivos del hogar ayudan a ajustar la calefacción, refrigeración y el uso de electrodomésticos para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones.

4. Educación y concienciación. Hay plataformas que proporcionan información y consejos sobre cómo reducir la huella de carbono, fomentar prácticas sostenibles y participar en iniciativas ambientales como JouleBug, que motiva a los usuarios a ser más sostenibles a través de un programa de recompensas; y Ecosia, un buscador que planta árboles con las búsquedas de usuarios.

5. Compras sostenibles. GoodGuide y Think Dirty permiten a los consumidores hacer elecciones más sostenibles al comprar productos, proporcionando información sobre la huella de carbono de diferentes artículos y promoviendo opciones ecológicas. Estas aplicaciones evalúan los productos en función de su impacto ambiental y de salud, ayudando a los consumidores a tomar decisiones más informadas.

POST TAGS:
FOLLOW US ON:
ASUS presenta la nue
OPPO facilitará el

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.