LG presenta con éxito su primer seminario sobre IA, destacando desafíos legales, éticos y la revolucionaria Inteligencia Afectiva

Con el objetivo de mostrar los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y su impacto en la vida cotidiana, LG realizó su primer seminario sobre IA, dictado por Óscar Montezuma, especialista en inteligencia artificial e innovación. Durante el evento, se abordaron a profundidad los desafíos legales y éticos que rodean esta tecnología, así como el concepto de Inteligencia Afectiva, una propuesta que la compañía surcoreana viene desarrollando y que generó gran expectativa durante la feria de tecnología más importante del año, CES 2025.

En esta línea, LG presentó su nueva visión “Life’s Good 24/7 con Inteligencia Afectiva”, en la cual la IA se consolida como un factor clave para brindar experiencias altamente personalizadas y optimizadas, mejorando la calidad de vida de las personas en diversos ámbitos: hogar, trabajo e incluso en el interior de un vehículo.

Con miras a este objetivo, la compañía demuestra su compromiso con la IA a través de diferentes propuestas. Laptops con IA integrada, electrodomésticos y televisores inteligentes, así como plataformas de conectividad personalizada, evidencian cómo LG enriquece cada momento del día de sus consumidores. Asimismo, la empresa integra la IA de manera fluida en los espacios físicos, donde dispositivos y servicios se interconectan para crear un valor completamente nuevo para el cliente. En este escenario, la Inteligencia Afectiva sobresale, diferenciándose claramente del resto.

Para materializar esta visión, LG destaca tres elementos fundamentales. En primer lugar, se encuentran los dispositivos conectados, que sirven como punto de contacto entre el cliente y la IA. A este respecto, no solo existen cientos de millones de productos LG inteligentes en uso a nivel mundial, sino que la adquisición de Athom, proveedor de soluciones inteligentes para el hogar, permite ahora a LG ofrecer conectividad fluida con dispositivos IoT de más de 170 marcas a nivel global.

En segundo lugar, se sitúan los agentes de IA, entre los cuales LG FURON se presenta como protagonista. Este agente de IA combina la potencia de la IA generativa basada en modelos de lenguaje a gran escala con sensores espaciales en tiempo real y un profundo conocimiento de los patrones de estilo de vida de los usuarios. De esta manera, LG FURON comprende la situación y el contexto de cada persona, coordinando sin esfuerzo dispositivos y servicios para brindar experiencias más personalizadas y receptivas, preservando a la vez la privacidad de los datos personales.

Por último, los servicios integrados complementan la estrategia de la marca. Un claro ejemplo es LG Smart Cottage, una casa modular compacta que incorpora electrodomésticos, sistemas de climatización y otras tecnologías avanzadas habilitadas por IA, redefiniendo así el concepto de vida residencial. Del mismo modo, LG ve en el automóvil un “espacio digital personalizado”, que integra soluciones para vehículos definidos por software y tecnologías de IA que entienden y se adaptan tanto al entorno interno como externo, ofreciendo experiencias de movilidad sin precedentes.

Con esta propuesta integral, LG reafirma su convicción de que la IA es la herramienta clave para generar valor en todo momento y lugar. El objetivo final de la compañía es claro pero trascendental: utilizar la inteligencia artificial como medio para optimizar la vida de las personas y elevarla a un nivel superior de bienestar, comodidad y eficiencia.

FOLLOW US ON:
¿Buscas una forma m
¿SGS? Conoce la cer

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.