Polidiomas brinda recomendaciones sobre las habilidades del futuro que los profesionales necesitan para la búsqueda laboral en la nueva normalidad

A raíz de la crisis sanitaria, más de dos millones de peruanos perdieron sus trabajos e incluso hay algunos puestos que no se recuperarán, ante esto, muchas personas están reinventando la manera de estudiar y capacitar sus habilidades para postular a la gran demanda de perfiles profesionales que requerirán las carreras del futuro luego de la pandemia.

La plataforma de aprendizaje de idiomas, Polidiomas, brinda una serie de recomendaciones que los postulantes del futuro deberían considerar para mejorar sus habilidades y perfiles profesionales:

  • Nuevos hábitos de estudio: Primero hay que poner atención a la pasión que tenemos por algunas cosas, por ejemplo, si estamos estudiando tecnología, debemos leer y buscar información sobre las nuevas herramientas tecnológicas que se van adquiriendo en países desarrollados. Tenemos que considerar probar nuevos métodos y técnicas de estudio para incrementar las habilidades y aprovechar las nuevas plataformas tecnológicas que van apareciendo, pues existen muchas empresas que ofrecen cursos en línea para aumentar sus destrezas y salir en búsqueda laboral que la nueva normalidad exige.
  • Habilidades de liderazgo: Para poder formar un buen equipo de trabajo debe existir un líder que sea el encargado de llevar el rumbo cualquier proyecto que se lleva a cabo en una empresa.
  • Aprender nuevos idiomas: La cuarentena ha hecho que muchas personas tengan más tiempo para explorar ciertos intereses estudiando en línea. Podemos aprender nuevas lenguas para revolucionar nuestro aprendizaje y perfil profesional. Esto ayudará a incrementar nuestras habilidades y postular a un puesto que demande estas características en la nueva normalidad.
  • Fomentar destrezas trasversales digitales: Poder ofrecer y orientar a los profesionales a desenvolverse en nuevos ambientes de trabajo, enfrentando nuevas circunstancias, teniendo la capacidad de tomar decisiones, manejar el estrés y tener iniciativa.
  • Desarrollar habilidades blandas: En tiempos de crisis sanitaria mundial, es indispensable poder comunicarte y comportarte de la mejor manera con el equipo de trabajo y lograr una adecuada conexión. Trabajar en desarrollar la inteligencia emocional y lograr una buena comunicación y empatía.
  • Aumentar la resiliencia: Motivar a los profesionales con una actitud resistente frente a los cambios constantes significa prepararlos para que reaccionen al contexto de incertidumbre con una mentalidad puesta en la oportunidad de crecimiento, en lugar del miedo. Enseñarles a tener la confianza para que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.

Cabe recordar, que entre las actividades que ha liderado la plataforma Polidiomas durante la emergencia sanitaria han sido las clases gratuitas e interactivas de entrenamiento y las sesiones abiertas junto a personas de un nivel similar mediante una dinámica de conversación de interés, donde interactúan entre sí, a través de sus redes sociales.

POST TAGS:
FOLLOW US ON:
Nissan Z: 50 años d
Mejora tu experienci

juanmesia@gmail.com

Comunicador, periodista dedicado al periodismo tecnológico, nomofóbico total. De niño desarmaba mis juguetes para saber cómo funcionaban... Sigo jugando a lo mismo... para saber más googlea: Juan Martín Mesía Castro

Rate This Article:
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.